Programa Lazos

OBJETIVO DEL TRÁMITE O PRESTACIÓN

Lazos es un programa gratuito y confidencial que apoya a las familias para que niños, niñas y adolescentes crezcan en un ambiente seguro y alejados de conductas de riesgo, atendiendo a padres, madres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 10 y 17 años, con una oferta especializada de 4 componentes.

Objetivos Específicos

  • Componente N°1 Equipo de detección temprana (EDT): Realiza evaluaciones a familias de adolescentes con comportamientos problemáticos o transgresores, con el fin de detectar y conocer sus necesidades, a través de una entrevista semiestructurada voluntaria y confidencial. La entrevista se realiza en los hogares de las familias, y se aplica un instrumento llamado ASSET, el cual mide el nivel de riesgo sociodelictual o conducta transgresora de los NNA, entregando un resultado de riesgo bajo, medio o alto, y según este puntaje se deriva a los distintos componentes de intervención de Lazos o a otros programas presentes en la comuna.

La dupla psicosocial EDT para realizar las evaluaciones, recepciona derivaciones de casos desde el listado PSI 24 HRS de carabineros, establecimientos educacionales, programas de infancia, servicios de salud, entre otras redes locales. También, se pueden realizar ingresos por demanda espontanea o pesquisa, sin la necesidad de una derivación al componente, a través de la difusión del programa Lazos que se desarrolla en el territorio comunal.

La evaluación se realiza en los hogares de las familias, junto a un adulto responsable y si es posible, al adolescente, mediante una entrevista semiestructurada y aplicación del instrumento ASSET, despejando antecedentes familiares, educacionales e individuales del niño, niña o a adolescente. De acuerdo a resultados de la evaluación, según puntaje (bajo, medio o alto) y necesidades de apoyo, se deriva el caso a los componentes Lazos (parentalidad positiva o terapia multisistémica) o a otros programas presentes en la comuna. El caso se cierra en el componente, luego de su ingreso efectivo al dispositivo derivado para la entrega de apoyo, además de realizar un seguimiento a los casos de alto riesgo.

  • Componente N°2 Orientación en Parentalidad Positiva (PP): Realizar intervenciones tempranas, dirigidas a desarrollar o fortalecer habilidades parentales en cuidadores de NNA que presenten un nivel de necesidades de atención bajo. Las intervenciones son provistas por un equipo psicosocial, a través de seminarios abiertos a la comunidad, logrando que los cuidadores conozcan herramientas de crianza positiva y aumenten la confianza en las propias habilidades de crianza.

Ingreso de manera espontánea o por derivación, la intervención se realiza por medio de 3 tipos de seminarios de aproximadamente 90 minutos cada uno presenciales o remotos:

Seminario 1: “Criando adolescentes responsables”

Seminario 2: “Criando adolescentes competentes”

Seminario 3: “Conectando a los y las adolescentes”

La metodología está basada en evidencia, las facilitadoras se acreditan en el nivel 2 Triple P de la Universidad de Queensland, Australia, además se aplica un cuestionario de satisfacción al cliente.

  • Componente N°3 Intervención en Parentalidad Positiva (PP): Realizar acciones de prevención secundaria sobre conductas arriesgadas o desadaptativas en NNA que presenten un nivel de necesidades de atención medio. Implica una intervención psicosocial familiar (entrenamiento parental), por medio de tres niveles o modalidades (individual breve, grupal o estándar), dependiendo de las necesidades específicas de cada familia, logrando mejorar la relación y el vínculo con el/la NNA, mejorar el manejo de problemas concretos que presenta el NNA (conductuales, emocionales o sociales) y prevenir la violencia tanto dentro como fuera de la familia.

Ingreso vía derivación al componente N°1 Equipo de Detección Temprana, quienes realizan un diagnóstico con el instrumento ASSET y también por despeje o solicitud espontanea desde seminarios.

Las metodologías Triple P de intervención que se ofrecen son:

Triple P Atención Primaria Individual: Se puede realizar de manera presencial o remota en un periodo de 4 a 6 semanas, a través de 4 sesiones de aproximadamente 1 hora en donde se trabaja un plan de parentalidad, se aplican encuestas pre y post, además de cuestionario de satisfacción al cliente.

Triple P Grupal Adolescente: Intervención con grupos de 2 a 12 cuidadores, consta de 8 sesiones de aproximadamente (1 vez por semana) de 2 horas 5 de estas y 3 sesiones de 30 minutos, se puede realizar de manera presencial o remota, se aplican distintos cuestionarios a los cuidadores con la finalidad de poder obtener más información respecto de la naturaleza de las problemáticas, además de cuestionario de satisfacción al cliente.

Triple P Estándar Adolescente: Intervenciones individuales con cuidadores, se realizan 10 sesiones (1 vez por semana) de aproximadamente 75 minutos, en donde 3 de estas participa el NNA, se aplican distintos cuestionarios a los cuidadores y NNA con la finalidad de poder obtener más información respecto de la naturaleza de las problemáticas, además de cuestionario de satisfacción al cliente.

  • Componente N°4 Terapia Multisistémica (MST): Realizar intervenciones de alta intensidad para familias con adolescentes con conductas violentas o problemáticas. Se busca que los niños, niñas y adolescentes logren dejar de participar en actividades de riesgo, mejorar sus relaciones sociales y comunitarias, continuar estudiando o insertarse laboralmente y mantenerse viviendo en su hogar.

El ingreso a la terapia multisistémica es mediante a la evaluación realizada por el Equipo de detección Temprana, Componente N° 1 de Lazos. MST atiende a los casos de alto riesgo sociodelictual o conducta transgresora, siendo un modelo de terapia altamente especializado que se desarrolla en el hogar (elimina barreras de acceso al servicio) y que se implementa en modalidad 24/7, considerando atención presencial y telefónica. Los terapeutas (psicólogas/os) abordan factores de riesgo socio-delictual a nivel individual, familiar, de pares y comunitario, según las necesidades y potencialidades de cada caso. De esta forma, se busca mejorar el funcionamiento familiar para que los cuidadores cuenten con adecuadas estrategias parentales y los NNA desarrollen estrategias para reducir problemas conductuales relacionados con la participación en actividades delictuales o violentas, además de estimular su permanencia en el hogar y sistema educativo.

REQUISITOS

Ser padres, madres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 10 y 17 años

DIRIGIDO A:

Padres, madres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 10 y 17 años

COSTO:

Gratuito

PLAZOS Y TIEMPO DE ESPERA

Según componente a ingresar.

LUGAR Y HORARIO DE ATENCIÓN

Las atenciones se realizan en el domicilio de los usuarios, en horario flexible de acuerdo con los requerimientos del usuario. Componentes 2 y 3 de Parentalidad Positiva pueden entregar sus servicios de manera presencial o remota.

CONTACTO

Teléfonos: +56972858183 / +56973499231 (EDT)

Correo Electrónico:  lazosedtlagranja@gmail.com / lazosparentalidad.lagranja@gmail.com